EFE Latam Videos
Caracas, 27 abr (EFE).- Músicos del Sistema de Orquestas y Coros de Venezuela ofrecieron este domingo un concierto, como parte del fin de semana inaugural de un primer festival que abarcará a todo el país, con un repertorio "nacionalista" que, según los organizadores, servirá de base para una producción discográfica que quedará para la memoria histórica. En el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar -insignia del programa- la Coral Nacional, el Coro de Manos Blancas y la Joven Coral Ángel Sauce, interpretaron la "Cantata criolla", una icónica pieza musical compuesta por Antonio Estévez, cuya letra está basada en el poema "Florentino y el diablo". La directora de la Coral Nacional, Lourdes Sánchez, subrayó a EFE la importancia de esta gala con repertorio "nacionalista", la cual -dijo- sería registrada por un equipo, con el fin de que haya "un buen resguardo histórico de este momento". "En este escenario fue donde, justamente, se estrenaron estas obras, donde muchas de estas obras hicieron vida importante", sostuvo Sánchez, en referencia a la UCV. La coralista agregó que la intención del festival, bautizado 'Vive El Sistema Fest' -enmarcado en los 50 años del Sistema y que incluye más de 80 conciertos en una veintena de escenarios de todo el país-, es "llegar a todo el público posible". En la presentación de este domingo participaron en total 315 músicos profesionales. El festival, que comenzó este jueves, ha alcanzado un aforo "muy bueno", valoró Sánchez, quien destacó el acompañamiento del público a pesar de la lluvia y del aplazamiento de algunos espectáculos por el fallecimiento, el pasado lunes, del papa Francisco. Para la próxima semana, está programado en Caracas un concierto gratuito en el Paseo de Los Próceres (en el suroeste de la ciudad), así como también otro con entradas pagas en el Estadio Monumental Simón Bolívar, una arena de béisbol que se adapta para diferentes eventos culturales en el país. Fundado el 12 de febrero de 1975, el Sistema de Orquestas de Venezuela nació con el objetivo de "sistematizar la instrucción y la práctica colectiva e individual de la música" como "instrumento de organización social y desarrollo humanístico", según se explica en su página web. (c) Agencia EFE